El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, junto al director provincial de Lechería, Carlos Di Lorenzi, y el director provincial de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez, desarrollaron una intensa agenda de trabajo durante la semana, que incluyó una capacitación del INTA en la localidad de Capivara, reuniones con las Unidades Ejecutoras Locales (UEL) de Vera, San Justo y Rosario, y un importante encuentro con María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El encuentro permitió avanzar en la coordinación de acciones conjuntas destinadas a fortalecer la sanidad animal y vegetal en todo el territorio santafesino.
Articulación entre Nación y Provincia
En diálogo con Info NEA, Facundo Méndez destacó la relevancia del trabajo conjunto con SENASA y valoró la posibilidad de plantear las particularidades y necesidades de los productores santafesinos.
“Es fundamental que SENASA escuche las particularidades de cada región y que trabaje junto a Santa Fe en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, productos e insumos, frente a las exigencias nacionales e internacionales”, señaló el funcionario provincial.
Asimismo, Méndez subrayó que el propósito de estos encuentros es fortalecer la articulación entre Nación y Provincia en la definición de políticas sanitarias que contemplen las realidades productivas de cada zona.
“Queremos un SENASA que vele por la sanidad, pero que también acompañe a los productores según las circunstancias de cada región. Además de hacer cumplir las normas, buscamos acompañarlos”, agregó.
Temas abordados
Durante la reunión se trataron diversos temas vinculados a la sanidad animal, surgidos de las visitas que el equipo provincial realizó a las sociedades rurales y entes sanitarios de todo el territorio. Entre los principales puntos se destacaron:
El esquema de vacunación contra la fiebre aftosa, con la propuesta de establecer un diferencial de fechas para las vacas lecheras.
La situación sanitaria respecto a tuberculosis y brucelosis.
La actualización de la normativa para búfalos.
La acreditación de veterinarios en el programa de control de garrapatas.
La presentación del Programa Brutur, que comenzará a implementarse en todas las UEL de la provincia para coordinar acciones conjuntas.
Por su parte, el director de Lechería, Carlos Di Lorenzi, planteó la necesidad de avanzar en la exportación de vacas lecheras en pie, una alternativa que podría abrir nuevos mercados para la producción santafesina.
Una provincia con mirada integral
Méndez remarcó que estas gestiones son el resultado del trabajo articulado impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce el ministro Gustavo Puccini, con una mirada integral sobre la ganadería y la sanidad animal.
“Santa Fe tiene una enorme capacidad productiva. Con diálogo, planificación y acompañamiento, podemos seguir siendo una provincia líder en materia agropecuaria”, concluyó Méndez.
Contanos tu Noticia al WhatsApp: 3482 29-4525.